COLORES BAJO EL SOL, LOS QUE SON TENDENCIA Y CÓMO CONSEGUIR QUE NO DEJEN DE BRILLAR

Juanjo • 13 de agosto de 2019

Platinos, 'blondes' y mechas, muchas mechas que también se llevan en verano. Los colores del año, así lo exigen, el café, el chocolate o el moka, en las morenas, arrasan esta temporada. Pero una vez elegido, después hay que mantenerlo

¿Qué color me pongo para el verano? ¿Me aclaro el pelo? ¿Me lo oscurezco?

Tus clientas buscan respuesta y te preguntan.

En tu mano está ofrecerles el mejor de los consejos. Así que vamos a ver qué opinan los estilistas. 
Los tonos más recomendables si lo que se desea es aclarar el cabello en verano, también dependen en gran medida del color que ya se tenga: "Si la clienta es rubia, tiene mucho más fácil pasarse, por ejemplo, al platino, dependiendo de la base, con tonos dorados, beige o ceniza", asegura David Lesur, director de formación en David Künzle 

En el caso de mujeres de pelo castaño, la apuesta ganadora es optar por tonos miel y caramelo, tal y como venimos viendo todo el año. Para morenas, el café, el chocolate y moka, y para las pelirrojas, los tonos rubios venecianos con reflejos dorados y cobrizos, sin olvidar el Strawberry Blonde.
Sobre técnicas para un resultado más cercano a lo natural, Lesur apunta a las balayage en todas sus variaciones, como pueden ser las babylights, shatush, contouring o superficiales a mano alzada; al aire libre o con papel de plata según cada caso.

A la hora de cuidar los reflejos teniendo en cuenta el tono natural de cada cabello, también existen diferencias y maneras de hacerlo: "Las morenas, por ejemplo, tienen problemas con el rojo, las castañas con el naranja y las rubias con el amarillo. Estos colores indeseados se deben neutralizar, además de los matizadores, inmediatamente después de los trabajos técnicos y en casa, con champús de tono violeta o morado".
 Teñirse en verano, cómo hacerlo sin causar estragos

En esta época del año, teñirse el cabello tiene unos condicionantes distintos a otras estaciones. Antes de empezar con el tinte, debemos ser conscientes de que pasamos más tiempo al aire libre, junto al mar o en las piscinas, provocando alteraciones en el color, bien por oxidación o por los efectos del cloro o la sal.

De este modo, el trabajo técnico de coloración debe ser perfecto, observando todas estas circunstancias. Y por supuesto, el estilista deberá aconsejar y recordar a su cliente un mantenimiento rutinario para no perder el brillo e hidratación.

El trabajo técnico de coloración debe ser perfecto. Y por supuesto, el estilista deberá aconsejar y recordar a su cliente un mantenimiento rutinario.

“En verano se debe matizar cuando sea necesario, hidratar siempre el cabello y utilizar productos para el sol antes y después, además de practicar tratamientos específicos como la biocauterización, que es ideal para mantener y prolongar un color ideal y un cabello hidratado y sano durante más tiempo, ya que fortalece la fibra capilar y refuerza la cutícula", dice Lesur.

Nuestro pelo sufre daños al igual que la piel, se quema y se reseca, "lo que pasa es que como no nos duele, no le prestamos la debida atención y luego vienen los problemas". Si el cloro o el sol ya lo han dañado, "lo mejor es acudir a la peluquería para corregir esos tonos no deseados con colores suaves sin amoniaco, por ejemplo, los tonos sobre tonos son ideales para luego volver a pigmentar”.
 Cuidados en casa para recuperar el brillo

Desde David Künzle recomiendan toda una batería de productos si el cabello ha perdido brillo o se ha quemado, desde protectores, champús especiales, after sun o mascarillas de medios a puntas, hasta aceites o cremas sin aclarado antes de secar o dejar secar al aire libre: "Durante esta fase de recuperación, lo mejor es no usar productos que lleven silicona o alcohol. Después de la playa o la piscina, nunca debemos olvidar el lavado y tratamiento del cabello".

 
Fuente: https://www.beautymarket.es/peluqueria/colores-bajo-el-sol-los-que-son-tendencia-y-como-conseguir-que-no-dejen-de-brillar-peluqueria-19059.php#
Por Juanjo 21 de noviembre de 2023
La porosidad del cabello es la capacidad que éste tiene para absorber y retener la humedad, una condición que se encuentra determinada por el estado de la cutícula, la capa exterior de cada fibra capilar.  La porosidad del cabello es la capacidad que éste tiene para absorber y retener la humedad y otras sustancias en su interior, una condición que se encuentra determinada por el estado de la cutícula, la capa exterior de cada fibra capilar, así como de su nivel de apertura, ya que, debido a la flexibilidad que presenta, puede llegar a abrirse para permitir que los aceites y el agua entren y salgan del pelo.
Por Juanjo 5 de octubre de 2023
Para esta temporada. El color castaño se vuelve frío, el rubio se convierte en cálido, con la influencia de Barbie (BARBIECORE), y los tonos rojizos se imponen entre todas las tendencias de tonalidades para el cabello en la nueva temporada otoñal.
Por Juanjo 7 de septiembre de 2023
COLOR TENDENCIA ESTE OTOÑO que iluminará el cabello
Por Juanjo 23 de mayo de 2023
“el brillo del cabello está relacionado con el estado de la cutícula , que es la capa más externa del cabello que posee una función importante: proteger la estructura interna. Por eso, para mantener un cabello brillante debemos cuidarlo, principalmente con productos que contengan activos protectores de dicha estructura y que a la vez mantengan la hidratación”. Estos productos van a mejorar características del cabello como son el brillo y la suavidad. Es decir, si la fibra capilar está en buen estado, refleja toda la luz en lugar de dispersarla, consiguiendo aportar ese brillo que tanto nos gusta observar. Los enemigos de este brillo son las agresiones externas, provocadas por procesos térmicos, la radiación UV, así como las partículas de contaminación o restos de productos. “Todo ello consigue que las escamas de la cutícula se abran, se degraden los lípidos presentes y se modifiquen las propiedades mecánicas y sensoriales del cabello como el brillo”. Trucos para tener un cabello brillante » Un buen lavado de pelo. El champú es el primer paso de nuestro ritual de cuidado, y desde su aplicación podemos ir ofreciendo al cabello la protección que necesita para que se muestre limpio y con toda su luminosidad. Usa acondicionador siempre. Busca el que mejor se adapte a tus necesidades y no temas aplicarlo después del lavado por pensar que pueda apelmazar o ensuciar. » Secado correcto. Secar el cabello con una toalla puede hacer que se dañe y se vuelva opaco. Intenta hacerlo suavemente con un turbante 100% algodón orgánico certificado. Evita el uso de secadores de cabello a altas temperaturas, ya que pueden dañarlo. » Cepilla el cabello. Cepillar a diario el pelo tiene beneficios más allá del desenredado, entre ellos aportar más brillo a tu melena. Las cerdas de un buen cepillo consiguen que la cutícula del cabello se cierre evitando que el pelo se seque. Gracias a esto, las escamas del cabello permanecerán hidratadas y cerradas, ofreciendo más brillo a tu cabello. Eso sí, usa uno que se adapte a tu tipo de cabello y péinalo suavemente para que no dañe a fibra. » Un toque extra de brillo inmediato. Aplica un aceite capilar cada vez que desees un extra de brillo y luminosidad instantánea.
Por Juanjo 13 de febrero de 2023
El envejecimiento no se puede frenar, pero si se puede retrasar gracias al uso de productos y tratamientos específicos adecuados a nuestras necesidades que respeten el cabello, así como un estilo de vida y hábitos saludables
Por Juanjo 11 de octubre de 2022
Durante el período otoñal se pueden llegar a perder hasta cien cabellos al día, pero no es una pérdida definitiva del cabello, sino una renovación del mismo. Esta afectación capilar se puede combatir
Por Juanjo 30 de agosto de 2022
Cómo cuidarte después del verano
Por Juanjo 21 de octubre de 2021
La seborrea o dermatitis seborreica es un trastorno funcional de las glándulas sebáceas, especialmente las del cuero cabelludo, que producen una hipersecreción de grasa (segregan más sebo del que necesitan para mantener el equilibrio hidrolípidico). Es uno de los principales problemas capilares y de los que más incomoda a nuestros clientes, pero es fácilmente controlable si sabemos cómo tratarla. Como siempre, debemos dar un diagnóstico preciso para frenar este problema. Al ser una patología dermatológica y no sólo un problema estético, se debe recibir el tratamiento apropiado.
Por Juanjo 21 de octubre de 2021
Los hombres están cada vez más dispuestos a arriesgar y probar otros peinados y cortes no tan clásicos. Este otoño se olvidarán del volumen y optarán por cortes más estructurados, definidos y bien peinados. Se llevan los curly (rizados) pero también el buzz (rapado) de toda la vida, junto con cortes con los que ya estamos familiarizados como el undercut o el mullet. Un corte que está funcionando muy bien todo el año y que continuará la nueva temporada es el undercut: "Se trata de lucir el pelo muy corto en los laterales de la cabeza, desde abajo hasta la zona de las sienes, y más largo en la parte de la coronilla. Hablamos de un corte muy versátil que es posible adaptarlo a todas las edades y tipo de cabello, no importa si este es liso, rizado u ondulado: "Aunque debemos evitarlo en hombres con cabello fino o problemas de calvicie, sería mejor que se decantaran en ese caso por otra opción, ya que tener volumen en la parte de la coronilla es primordial en un undercut".
Por Juanjo 15 de julio de 2021
Si de lo que se trata es de presumir de una coleta a la última y tal y como lucen las celebrities, toma nota. Estas son las 6 claves para un resultado fabuloso Las 'ponytail' son de un tiempo a esta parte cada vez más protagonistas. Coletas fabulosas, abundantes y perfectas que copan las preferencias de famosas y celebrities y sus millonarios post en redes sociales.
Mostrar más