OBSESIÓN POR EL GINGER PEACH, UN COLOR DE PELO ARREBATADOR
Juanjo • 30 de agosto de 2019
Es una de las tendencias más sexys de la próxima temporada que vaticina un otoño ¡caliente! El rojo ideal para toda melena
Si hay un color ideal, sexy y 'caliente', ése es
el rojo.
Y el rojo vuelve con fuerza a las peluquerías.
De un tiempo a esta parte se hace cada vez con más adeptas y melenas. Pero hay una variante que se lleva la palma y esa es la denominada como Gincer Peach, una mezcla entre rojizo y cobrizo (naranja) que causa furor y arrasa entre mujeres de todo el mundo, a la cabeza, numerosas actrices y celebrities.
La principal cualidad del 'Ginger Peach', además de su fama ya comprobada, es que ayuda a iluminar el rostro.
A diferencia de otras técnicas de teñido como el Dark Copper (bronce oscuro), el Ginger Peach es una especie de ombré (un método similar al degradé, que comienza con tonos oscuros y va aclarándose a medida que termina el cabello) que utiliza tonalidades cafés claras, rojizos y unos destellos de durazno para dar brillo a la melena.
Ahora, si bien algunos dicen que el Ginger Peach le sienta mejor a las personas con pieles más claras, los expertos aseguran que eso no debería ser un impedimento si en realidad cualquier mujer y estilista se decide a llevar y poner respectivamente este color que levanta pasiones, mezclando proporciones para acertar con el Ginger Peach más adecuado.
El color de moda
La principal cualidad del Ginger Peach, además de su fama ya comprobada, es que ayuda a iluminar el rostro.
A destacar, como ya hemos mencionado, que se propone como
el color de moda del otoño invierno.
Tres son las claves que lo hacen único, resumiendo:
» Ginger Peach Hair, su nombre y principal cualidad.
Se trata de un tipo de ombré que combina tonalidades café (claras) y rojizas, con un toque de durazno.
» El ombré, su más fiel aliado.
Un ombré consiste en una técnica de coloración francesa que busca crear sombras, luces, y por lo tanto, contrastes, con algunas mechas del pelo.
Generalmente las tonalidades más oscuras van en la raíz del cabello y, poco a poco, se va jugando con la mezcla de colores para que el pelo se vaya degradando (y volviendo más claro) hacia las puntas.
» Un efecto más sutil que ninguno.
A diferencia del famoso balayage, el efecto ombré es mucho más sutil y es por esto que en el Ginger Peach no es tan visible la fusión de los diferentes colores.
Por último, indicar que hay tantas variaciones de Ginger Peach como posibilidades de mezclas de rojo y naranja son posibles, casi infinitas. El poder de conseguirlo, queda en tus manos.

La porosidad del cabello es la capacidad que éste tiene para absorber y retener la humedad, una condición que se encuentra determinada por el estado de la cutícula, la capa exterior de cada fibra capilar. La porosidad del cabello es la capacidad que éste tiene para absorber y retener la humedad y otras sustancias en su interior, una condición que se encuentra determinada por el estado de la cutícula, la capa exterior de cada fibra capilar, así como de su nivel de apertura, ya que, debido a la flexibilidad que presenta, puede llegar a abrirse para permitir que los aceites y el agua entren y salgan del pelo.

“el brillo del cabello está relacionado con el estado de la cutícula , que es la capa más externa del cabello que posee una función importante: proteger la estructura interna. Por eso, para mantener un cabello brillante debemos cuidarlo, principalmente con productos que contengan activos protectores de dicha estructura y que a la vez mantengan la hidratación”. Estos productos van a mejorar características del cabello como son el brillo y la suavidad. Es decir, si la fibra capilar está en buen estado, refleja toda la luz en lugar de dispersarla, consiguiendo aportar ese brillo que tanto nos gusta observar. Los enemigos de este brillo son las agresiones externas, provocadas por procesos térmicos, la radiación UV, así como las partículas de contaminación o restos de productos. “Todo ello consigue que las escamas de la cutícula se abran, se degraden los lípidos presentes y se modifiquen las propiedades mecánicas y sensoriales del cabello como el brillo”. Trucos para tener un cabello brillante » Un buen lavado de pelo. El champú es el primer paso de nuestro ritual de cuidado, y desde su aplicación podemos ir ofreciendo al cabello la protección que necesita para que se muestre limpio y con toda su luminosidad. Usa acondicionador siempre. Busca el que mejor se adapte a tus necesidades y no temas aplicarlo después del lavado por pensar que pueda apelmazar o ensuciar. » Secado correcto. Secar el cabello con una toalla puede hacer que se dañe y se vuelva opaco. Intenta hacerlo suavemente con un turbante 100% algodón orgánico certificado. Evita el uso de secadores de cabello a altas temperaturas, ya que pueden dañarlo. » Cepilla el cabello. Cepillar a diario el pelo tiene beneficios más allá del desenredado, entre ellos aportar más brillo a tu melena. Las cerdas de un buen cepillo consiguen que la cutícula del cabello se cierre evitando que el pelo se seque. Gracias a esto, las escamas del cabello permanecerán hidratadas y cerradas, ofreciendo más brillo a tu cabello. Eso sí, usa uno que se adapte a tu tipo de cabello y péinalo suavemente para que no dañe a fibra. » Un toque extra de brillo inmediato. Aplica un aceite capilar cada vez que desees un extra de brillo y luminosidad instantánea.

La seborrea o dermatitis seborreica es un trastorno funcional de las glándulas sebáceas, especialmente las del cuero cabelludo, que producen una hipersecreción de grasa (segregan más sebo del que necesitan para mantener el equilibrio hidrolípidico). Es uno de los principales problemas capilares y de los que más incomoda a nuestros clientes, pero es fácilmente controlable si sabemos cómo tratarla. Como siempre, debemos dar un diagnóstico preciso para frenar este problema. Al ser una patología dermatológica y no sólo un problema estético, se debe recibir el tratamiento apropiado.

Los hombres están cada vez más dispuestos a arriesgar y probar otros peinados y cortes no tan clásicos. Este otoño se olvidarán del volumen y optarán por cortes más estructurados, definidos y bien peinados. Se llevan los curly (rizados) pero también el buzz (rapado) de toda la vida, junto con cortes con los que ya estamos familiarizados como el undercut o el mullet. Un corte que está funcionando muy bien todo el año y que continuará la nueva temporada es el undercut: "Se trata de lucir el pelo muy corto en los laterales de la cabeza, desde abajo hasta la zona de las sienes, y más largo en la parte de la coronilla. Hablamos de un corte muy versátil que es posible adaptarlo a todas las edades y tipo de cabello, no importa si este es liso, rizado u ondulado: "Aunque debemos evitarlo en hombres con cabello fino o problemas de calvicie, sería mejor que se decantaran en ese caso por otra opción, ya que tener volumen en la parte de la coronilla es primordial en un undercut".

Si de lo que se trata es de presumir de una coleta a la última y tal y como lucen las celebrities, toma nota. Estas son las 6 claves para un resultado fabuloso Las 'ponytail' son de un tiempo a esta parte cada vez más protagonistas. Coletas fabulosas, abundantes y perfectas que copan las preferencias de famosas y celebrities y sus millonarios post en redes sociales.